La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) refuerza su presencia en proyectos europeos con 59 propuestas presentadas y 13 proyectos financiados.
Destaca el éxito del 33% en Erasmus+, reflejando la estrategia de diversificación y colaboración internacional impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y trasferencia y la Oficina de Proyectos Europeos. La URJC ha presentado 32 propuestas a Horizonte Europa, 18 a Erasmus+ y 9 a otras convocatorias (CERV, AMIF, DGDIG), logrando obtener financiación en 13 de las propuestas presentadas. Esta participación reafirma el compromiso de la URJC con la investigación e innovación.
Entre los logros clave, se destaca la tasa de éxito del 33% en el programa Erasmus+, con 6 proyectos financiados de 18 propuestas presentadas. Es también destacable la amplia participación de nuestros investigadores en el programa Horizonte Europa y la creciente iniciativa de coordinación en las propuestas presentadas mostrada por nuestros investigadores La URJC ha demostrado su capacidad para liderar proyectos y colaborar en consorcios europeos, adoptando roles de coordinador y beneficiario. La Oficina de Proyectos Europeos atribuye estos resultados a la mejora continua de los procesos de aplicación y la colaboración con socios internacionales.
Gráfico que muestra por roles las propuestas y proyectos de la URJC de Erasmus+ en 2024
Gráfico que muestra el desglose por convocatoria: propuestas presentadas, proyectos financiados y tasas de éxito de la URJC en 2024
Los datos no solo reflejan el esfuerzo en la presentación de propuestas, sino también una sólida capacidad interdisciplinar que consigue maximizar las opciones de convocatorias y una eficiente colaboración como beneficiarios en consorcios europeos.
Resultados destacados:
- Horizonte Europa: 32 propuestas, 4 proyectos financiados (13% de éxito).
- Erasmus+: 18 propuestas, 6 proyectos financiados (33% de éxito).
- Otras convocatorias: 9 propuestas, 3 proyectos financiados (33% de éxito).
Todo esto gracias a la excelencia y la calidad de los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos. ¡Gracias por acompañarnos en este camino!