Desde el lunes 28 de febrero, todos los lunes hasta el 23 de mayo, la oficina del CDTI en Bruselas (SOST) organizará una serie de eventos virtuales para ayudar a los candidatos a proyectos del II Pilar de Horizonte Europa a presentar sus propuestas.
Las sesiones informativas se organizarán con la colaboración de expertos nacionales y la Comisión Europea y cubrirán los distintos contenidos de las propuestas.
La primera sesión del 28 febrero se centró en la Parte A (application form) y, especialmente, en los contenidos de las tablas de información y en los diferentes costes incluidos en el presupuesto.
La segunda sesión del 7 de marzo analiza la Sección 1 de la Aplicación: Excelencia. Ofrece orientaciones prácticas sobre cómo abordar la exposición del problema que pretendemos resolver, el paso que supone más allá del estado del arte, la metodología que vamos a seguir y los objetivos que queremos lograr. Se expondrán ejemplos concretos con el fin de ilustrar cómo presentar esta parte de la propuesta de una forma atractiva, clara y eficiente.
La tercera sesión, que tuvo lugar el 14 de marzo, ahondó en la noción de «Open Science» en el marco de las propuestas de Horizonte Europa y, en relación con ello, se abordó también la cuestión de la gestión de datos en los proyectos. Específicamente, se vieron ejemplos prácticos de cómo presentar un «Data Management Plan» creíble.
En la cuarta sesión, el 21 de marzo, se abordaron con detalle los aspectos de género a tener en cuenta dentro de las propuestas de proyectos colaborativos de Horizonte Europa. Se examinaron estrategias y acciones sobre la dimensión de género que se pueden implementar tanto a lo largo de la vida del proyecto, como dentro de los resultados.
En la próxima sesión del 28 de marzo se abordará una de las principales novedades en el planteamiento de una propuesta de Horizonte Europa: el capítulo de «Impacto». Se darán ejemplos prácticos acerca de cómo exponer el resumen final de la Sección 2 de la parte B de la memoria técnica y de cuál es la mejor forma de plantear planes de difusión y comunicación.
Las grabaciones de las sesiones están disponibles en la web de cada uno de los webinarios, accesibles a través de esta web.
Para los próximos webinarios, el registro se abrirá una semana antes del inicio de cada uno (de lunes a lunes). Más información a través de las redes sociales de SOST CDTI (Twitter y Linkedin) y su página web.